Durante el siglo XVIII, momento en el que se consolida la porcelana europea, Berlín y Viena competían entre sí. Lempertz ha reunido objetos de ambas fabricaciones ofreciendo una variada selección de porcelana fina y antigüedades
El 16 de mayo, la casa de subastas Lempertz celebrará su tradicional venta de primavera en Berlín. Aunque este año se centran en la artesanía prusiana, también sacan a la venta varias piezas de una colección privada de porcelana vienesa.
El catálogo incluye 292 lotes de antigüedades, piezas artesanales y algunas obras de arte. Entre los muebles hay una destacada creación del taller Spindler de Bayreuth, una cómoda de 1760 en nogal, arce y madera pintada, con incrustaciones de motivos florales.
También cabe destacar esta caja de cigarros dorada realizada alrededor de 1750 con elementos rococó en un entorno arquitectónico al aire libre.
Uno de los mejores lotes de la subasta es esta copa atribuida a Karl-Friedrich Schinkel. Está hecha de mármol de Carrara, meticulosamente elaborada con una capa traslúcida que permite emanar la luz que fluye a través de ella.
El catálogo contiene una excepcional colección de cerámica y porcelana de Berlín, desde terracotas del siglo XVIII hasta las codiciadas piezas de la Real Fábrica de Porcelana, fundada por Federico el Grande en 1763.
Después de una fase rococó, el fabricante berlinés reinventó el clasicismo creando objetos inspirados en las piezas de la antigüedad, como muestra esta lámpara de noche realizada alrededor de 1810. Otro objeto sorprendente firmado por KPM Berlín (Königliche Porzellan-Manufaktur Berlin, la fábrica real de porcelana de Berlín) es este espléndido jarrón de porcelana que representa a la emperatriz Augusta bajo la corona imperial romano-germana (que nunca fue realmente usado por los emperadores de la casa Hohenzollern).
Característico de la influencia del estilo rococó en las artes decorativas del siglo XIX, es este extraordinario candelabro decorado con flores en bronce dorado y pintura policromada.
KPM Berlín ha sido testigo de muchas evoluciones estilísticas a lo largo de las décadas, reinventando sus colecciones con cada nueva tendencia. En la época del Art Nouveau, los motivos del antiguo Egipto eran particularmente populares y han sido recurrentes en la artesanía, como lo demuestra esta pieza de principios del siglo XX.
Aunque se desconoce el autor de este par de jarrones con decoraciones chinas, su imponente tamaño y sus adornos de laca magníficamente conservados indican que se trata de un trabajo de gran calidad realizado por un maestro artesano, probablemente como parte de un encargo especial. En el momento de su creación, que puede remontarse a 1840, se realizaron muchas obras con decoraciones similares para los palacios reales prusianos, como Charlottenburg, el Palacio de Berlín y Sanssouci, que aún conserva un jarrón de laca verde similar a éstos.
Una maravillosa selección de 63 piezas de porcelana vienesa procedentes de una colección privada se subastará el 16 de mayo a las 11 de la mañana. Después de Meißen (Meissen), cuna de la producción europea de porcelana desde 1708, Viena se estableció como el segundo centro de producción.
Cincuenta años después de su fundación en 1708, el fabricante vienés firmó este precioso juego de desayuno con adornos lilas y dorados, una de las piezas clave de esta colección privada. También son de destacar este plato y taza, hechos en el auge del clasicismo, cinco décadas más tarde. Las dos piezas fueron creadas bajo la dirección de Matthias Niedermayer en 1818 y pintadas por Karl Herzer. Las pinturas representan vistas de la catedral de Viena y la ciudad desde el Castillo de Belvedere.
Concluimos con esta importante placa fotográfica de principios del siglo XIX, que ilustra la escena mitológica de Zeus y Hera en el monte Ida.
Toda la información sobre la venta del 16 de mayo está disponible en la web de la casa de subastas.