Los grandes maestros a subasta

Nicolas de Largillierre y Jean-Baptiste Camille Corot son algunos de los artistas que protagonizan la venta de Lempertz dedicada a pinturas antiguas los próximos 28 y 30 de mayo

Artículo patrocinado
Nicolas de Largillierre (1656-1746), Retrato de Françoise Marguerite Claire Boudeville, marquesa de La Frezelière,óleo sobre lienzo, circa 1680, imagen © Lempertz
Nicolas de Largillierre (1656-1746), Retrato de Françoise Marguerite Claire Boudeville, marquesa de La Frezelière,óleo sobre lienzo, circa 1680, imagen © Lempertz

Del 28 al 30 de mayo, se llevarán a cabo en la casa de subastas de Lempertz cinco sesiones centradas en el arte antiguo, con una amplia gama de géneros: retratos, bodegones, paisajes, escenas religiosas, así como también una elegante selección de objetos de decoración y orfebrería.

Anillo de oro blanco y 12 diamantes blancos, imagen © Lempertz
Anillo de oro blanco y 12 diamantes blancos, imagen © Lempertz

La venta se inaugurará el 28 de mayo a las 5:00 pm con una sesión dedicada a la joyería. Entre lo más destacado del catálogo se encuentra este extraordinario anillo de oro blanco engastado con un diamante de 3,06 quilates de talla brillante (certificado "Fancy Brown-Greenish Yellow") y 12 diamantes blancos.

Copa renacentista policromada, Nuremberg, Andreas Roßner, 1592-1601, imagen © Lempertz
Copa renacentista policromada, Nuremberg, Andreas Roßner, 1592-1601, imagen © Lempertz

El segundo día, la casa mostrará la segunda parte de la "Colección Schwarzach”, consistente en casi 4.000 morteros históricos. Considerada la colección privada más grande de este tipo en Europa, ha sido creada a lo largo de dos generaciones y lleva el nombre de la ciudad de Schwarzach, en el suroeste de Alemania, donde vivía su propietario. Los morteros cubren más de 1.000 años de historia y provienen de varias partes del mundo, con ejemplos islámicos de Afganistán e Irán que datan del siglo VIII. A partir de las 2 p.m., la subasta ofrecerá una fina selección de muebles, objetos de plata, porcelana y relojes.

Armario Louis XV en palisandro y bronce dorados al fuego, París, mitad del siglo XVIII, imagen © Lempertz
Armario Louis XV en palisandro y bronce dorados al fuego, París, mitad del siglo XVIII, imagen © Lempertz

Entre los diversos objetos de artes decorativas que se ofrecen se encuentra una copa dorada renacentista cuya tapa está decorada con un ramo de flores policromadas. Otro lote notorio es un elegante armario Luis XV del siglo XVIII de palisandro y bronce dorados al fuego.

Pintura vidrio eglomizado con vistas a Montelbaanstoren à l'Oude Schans, Amsterdam, Jonas Zeuner, 1780, imagen © Lempertz
Pintura vidrio eglomizado con vistas a Montelbaanstoren à l'Oude Schans, Amsterdam, Jonas Zeuner, 1780, imagen © Lempertz

Tampoco hay que perderse del catálogo los cinco vidrios eglomizados de paisajes holandeses que datan de la segunda mitad del siglo XVIII, tres de los cuales fueron hechos por Jonas Zeuner en Ámsterdam. La técnica del vidrio eglomizado se remonta a la Antigüedad. Consiste en fijar una fina lámina de oro o plata bajo el vidrio, el diseño se ejecuta con la técnica de la punta seca junto con una segunda capa o placa de vidrio.

Nicolas de Largillierre (1656-1746),Retratro de Françoise Marguerite Claire Boudeville, marquesa de La Frezelière, óleo sobre tablero, circa 1680, imagen © Lempertz
Nicolas de Largillierre (1656-1746),Retratro de Françoise Marguerite Claire Boudeville, marquesa de La Frezelière, óleo sobre tablero, circa 1680, imagen © Lempertz

El 30 de mayo, a partir de las 11 de la mañana, se prestará atención al arte antiguo, y en particular a este retrato de Françoise Marguerite Claire Boudeville, la marquesa de la Frezelière, pintado por el pintor francés Nicolas de Largillierre hacia 1680. Largillierre fue el artista más completo de su generación, y aunque era capaz de pintar todos los géneros, sin embargo, sobresalió en el arte del retrato, especialmente de mujeres, cuyos rasgos siempre mostraron una mezcla de belleza y carácter. Olvidado a expensas de su amigo y "rival" Hyacinthe Riguaud, el pintor oficial de la nobleza, Largillierre era sin duda el de la clase media alta. Dejó tras de sí casi 4.500 retratos. 

Amico Aspertini (1474/75-1552), Retrato d'un homme devant un large paysage, óleo sobre tablero, imagen © Lempertz
Amico Aspertini (1474/75-1552), Retrato d'un homme devant un large paysage, óleo sobre tablero, imagen © Lempertz

Bastante raro en el mercado de subastas, el pintor renacentista italiano Amico Aspertini mezcló las influencias del norte y el sur de Europa en un estilo único y poco convencional. Será representado en la venta con un retrato de un hombre de pie frente a un paisaje.

Giovanni Busi, le Cariani (1490-1547), Judith avec la tête d'Holopherne, óleo sobre tablero, imagen © Lempertz
Giovanni Busi, le Cariani (1490-1547), Judith avec la tête d'Holopherne, óleo sobre tablero, imagen © Lempertz

La obra Judith con la cabeza de Holofernes se atribuye al alumno de Giorgione, Giovanni Busi, conocido como el Cariani. Algunos consideran el cuadro como un retrato más que como una escena bíblica: mientras que la cabeza cortada de Holofernes desaparece en la cabellera negra y se convierte casi en un accesorio, Judith es representada en todo su esplendor, como una heroína, con una expresión solemne. LLeva una corona vegetal, está de pie ante una rama de laurel, símbolo de paz subrayado por la inscripción latina en primer plano: "PRO LIBERANDA PATRIA" ("Para la liberación de la patria").

Govaert Flinck (1615-1660),  paysage avec pont de pierre, óleo sobre tablero, imagen© Lempertz
Govaert Flinck (1615-1660), paysage avec pont de pierre, óleo sobre tablero, imagen© Lempertz

Este paisaje con un puente de piedra ha sido atribuido al pintor holandés Govaert Flinck. Realizado con una paleta de colores dominada por tonos marrones, el paisaje rocoso está situado bajo un cielo tormentoso. A la derecha de la composición hay un pueblo iluminado por los rayos del sol, indicando a los viajeros visibles a la izquierda que la tormenta ha pasado y que pronto podrán reanudar su viaje.

Philips Wouwerman (1619-1668), Voyageurs au repos dans une grotte, huile sur bois, imagen © Lempertz
Philips Wouwerman (1619-1668), Voyageurs au repos dans une grotte, huile sur bois, imagen © Lempertz

En esta composición de Philips Wouwerman, un contemporáneo de Flinck, los viajeros ocupan un lugar predominante. Esta escena de finales de 1650 muestra a varias personas y sus caballos descansando en una cueva sombría, mientras un cielo amenazador se cierne sobre el fondo. Philips Wouwerman es considerado uno de los grandes maestros de la Edad de Oro holandesa.

Frans Snyders (1579-1657), Nature morte aux raisins dans un panier, bol de fraises et oiseaux, óleo sobre madera, imagen © Lempertz
Frans Snyders (1579-1657), Nature morte aux raisins dans un panier, bol de fraises et oiseaux, óleo sobre madera, imagen © Lempertz

Presumiblemente una de las primeras obras del pintor flamenco Frans Snyders, este bodegón con frutas y pájaros se caracteriza por la tradicional paleta de colores vivos utilizada por el pintor, y por su representación realista de sus sujetos.

 

La venta de pinturas del siglo XIX marcará el final de la serie. El catálogo se destaca por su gran variedad y preciadas firmas.

Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875), Jeune femme à la mandoline, óleo sobre lienzo, imagen © Lempertz
Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875), Jeune femme à la mandoline, óleo sobre lienzo, imagen © Lempertz

Jeune femme à la mandoline es un retrato hecho por Jean-Baptiste Camille Corot durante una de sus estancias en Italia en la década de 1820. A lo largo de su carrera, la pintura de Corot ha estado impregnada de la cultura clásica y ha evolucionado gracias a sus numerosos viajes y largas estancias en el extranjero. El artista se liberó de las limitaciones académicas y de la preocupación por el realismo, muy apreciado por la escuela de Barbizon.

 

Otro gran nombre en el catálogo es Jacob Philipp Hackert, un pintor paisajista prusiano neoclásico que mantuvo el título de pintor de la corte en Nápoles durante 10 años. La obra, fechada en 1797, ilustra parte de la residencia real de Caserta, famosa por sus Jardines Ingleses.

Jacob Philipp Hackert (1737-1807), Vue du jardin anglais de Caserte, óleo sobre lienzo, 1797, imagen © Lempertz
Jacob Philipp Hackert (1737-1807), Vue du jardin anglais de Caserte, óleo sobre lienzo, 1797, imagen © Lempertz

Las subastas tendrán lugar en Lempertz, en Colonia, y debido a la situación actual, la casa anima a los compradores a pujar en línea o por teléfono. Las visitas a la exposición serán posibles sólo con cita previa.

Descubre todos los lotes de Lempertz aquí

Artículo patrocinado

¡Aumenta la exposición de tu próxima subasta en Barnebys!